jueves, 4 de diciembre de 2014

Proceso de Construcción.


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.

Durante el vídeo que esta a continuación se mostraran los diferentes procesos, por los que se tubo que pasar, para obtener la Extractora de Fluidos.



miércoles, 3 de diciembre de 2014

Referencias Bibliograficas.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.



Bien es este ultimo apartado compartiremos con ustedes el listado de paginas de Internet, libros, revistas, vídeos, etcétera. Sobre el tema tratado: Extractoras de fluidos.

Dicha información se encuentra concentrada en el link que esta a continuación:

https://delicious.com/luisg345

martes, 2 de diciembre de 2014

Cronograma.

CRONOGRAMA.



En este apartado de dará el lugar debido a el horario dedicado, para elaborar las tareas anteriormente mencionadas, así como el desempeño de los miembros del equipo.
Ya que todos tenemos responsabilidad en este proyecto.



  • Durante el periodo de inicio en el mes de Noviembre(primer semana): se elaboraron las investigaciones del mecanismo, se recrearon las ideas en bosquejos y cada uno expuso sus ideas y el por que eligió ese mecanismo, todo dentro de las diferentes extractoras de fluidos(principalmente petroleo) y se acordó el material a utilizar y los agentes causantes del movimiento, así como el mecanismo de bombeo.
  • Durante ese mismo mes de Noviembre(segunda semana): se acordaron las fechas de reunión, para comenzar con la elaboración de planos, propuestas de dimensiones, mecanismo que transmitiría el movimiento e toda la extractora.
  • Lo anterior mencionado no daba pautas para que se dejara de investigar y con la nueva información se entraba en un debate continuo y se llegaba a una solución nueva del problema.
  • Durante esa misma semana durante horas libres: se empezó la recreación de las piezas en el material acordado.
  • Se comenzó la elaboración de los dibujos de cada pieza obtenida.
  • Hasta el día de hoy se tiene el mecanismo finalizado.

Plan de Trabajo.


PLAN DE TRABAJO.


Un plan de trabajo es un instrumento de medida o actividades por desarrollar con los debidos compromisos y responsabilidades.
Una de las etapas mas importantes es la PLANEACIÓN ya que sera el punto de partida y servirá como diagnostico de la investigación deseada, nos permitirá identificar el problema, para poder TRANSFORMARLO, MEJORARLO y LOGRAR los objetivos planeados.

Nosotros lo que hicimos fue discutir toda la información nueva y  compararla con la existente de modo que:
  • Se obtenían nuevas ideas.
  • nuevos planteamientos del mecanismo.
  • Nuevas dimensiones.
  • Nuevos modelos para lograr el mismo funcionamiento.
Dentro de lo ya mencionado se ha obtenido un mecanismo, del que se han hecho pruebas necesarias para la corrección de posibles fallas existentes y adecuar, mejorar o simplemente improvisar una solución.


Metodología.



METODOLOGÍA.


La metodología depende de los postulados que los investigadores consideren valiosos, tanto de lo que consideren objetivo científico, por que será mediante la acción metodológica como puedan: recabar, ordenar y analizar la realidad estudiada.




Dentro se este apartado, daremos la debida importancia a las investigaciones previas, sobre la extractora de fluidos de varilla, de igual modo de hará todo el recuento de las actividades desarrolladas por los miembros del equipo. 

Cada uno de los miembros propuso un tipo diferente de extractora, cada uno investigo, fundamento, y explico a los demás su punto de vista y opinión acerca su mecanismo.

Así mismo tubo que elaborar sus bosquejos correspondientes a sus piezas, así como al mecanismo de transmisión de movimiento. 










Objetivo.

 
 
 
 

OBJETIVO GENERAL.

 

 

El objetivo de nuestra investigación es fundamentalmente realizar el estudio de una extractora de fluidos de varilla, para predecir, explicar y describir los fenómenos que pueden ocurrir antes, durante o después de la extracción y así mismo adquirir conocimientos de esos fenómenos estudiados.
Con este objetivo se busca la finalidad de la investigación, es decir, es la referencia, que guía o permite el desarrollo de la propia investigación.
 


 
 

OBJETIVO ESPECIFICO.

 

En este apartado le daremos la prioridad a que el publico en general pueda:
  • Comprender el tema del que se habla.
  • Que pueda recrear la idea en su mente, sin necesidad de verla físicamente.
  • Facilitar la llegada de la información haciéndola mas simple para luego juntarla y hacerla una idea concreta.
  • Que el publico pueda recrear esta misma idea con diferentes mecanismos.

Dentro de lo ya mencionado es lo mas importante, ya que con solo el entendimiento de esta información se pueden hacer tareas, escritos, un nuevo diseño de un extractora de fluidos(de otro tipo), etc.













lunes, 1 de diciembre de 2014

Elementos Teóricos.




ELEMENTOS TEÓRICOS.

Bien dentro de este apartado reforzaremos la información que hasta el momento a sido solo el hincapié, de la extractora de fluidos, dándole lugar el mecanismo por el cual generara el movimiento, por el cual se hará la succión del liquido deseado.
 
 

MECANISMO ORIGINADOR DE MOVIMIENTO.

 
Este será un mecanismo será uno de transmisión de movimiento conocido como biela-manivela.
Una biela-manivela transforma movimiento rectilíneo es transformado en un rotativo o viceversa. 
¿Qué en una biela? y ¿Qué es una manivela?
  • Biela: Es un elemento rígido y largo que permite la unión articulada entre la manivela y el émbolo. Está formada por la cabeza, la caña o cuerpo y el pie. La forma y la sección de la biela pueden ser muy variadas, pero debe poder resistir los esfuerzos de trabajo, por eso es hecha de aceros especiales o aleaciones de aluminio.
  • Manivela: Es una palanca con un punto al eje de rotación y la otra en la cabeza de la biela. Cuando la biela se mueve alternativamente, adelante y atrás, se consigue hacer girar la manivela gracias al movimiento general de la biela. Y al revés, cuando gira la manivela, se consigue mover alternativamente adelante y atrás la biela y el émbolo.








Este mecanismo será movido por rodamientos(valeros) de diferentes diámetros, y estos irán incrustados en las piezas principales de la extractora de fluidos( en la imagen se muestran algunas de las piezas que contendrán estos elementos, los cuales generaran los movimientos de va y ven así como del giro de las piezas).


 
 
Y por la parte del bombeo, hay que saber ¿que es el bombeo mecánico?
El bombeo mecánico es el método de producción primaria mediante elevación artificial del fluido que se encuentra en el pozo y que por falta de energía no puede surgir a superficie. Es uno de los métodos más utilizados a nivel mundial (80-90%). Consiste en una bomba de subsuelo de acción reciprocante que es abastecida con energía transmitida a través de una sarta de varillas (cabillas). La energía proviene de un motor eléctrico o de combustión interna, la cual moviliza a una unidad de superficie mediante un sistema de engranaje y correas.

El bombeo mecánico es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie. La unidad de superficie imparte el movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de succión que mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de producción, a cierta profundidad del fondo del pozo .El Bombeo Mecánico Convencional tiene su principal aplicación en el ámbito mundial en la producción de crudos pesados y extra pesados, aunque también se usa en la producción de crudos medianos y livianos. No se recomienda en pozos desviados y tampoco es recomendable cuando la producción de sólidos y/o la relación gas–líquido sean muy alta, ya que afecta considerablemente la eficiencia de la bomba.